Encendido debate en el Senado por el proyecto de ley de Pago Soberano

28.08.2014    00:05|

Axel Kicillof se cruzó con Gerardo Morales, de la UCR, a quien acusó de no haber propuesto "una mínima solución" para la disputa que el país mantiene con los fondos buitre.


"El radicalismo coincide con el concepto de que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, trabaja y es funcional a los intereses de los fondos buitre" disparó el senador Gerardo Morales, pero hasta allí llegó la sintonía entre el oficialismo y la oposición en torno a la ley de Pago Soberano que impulsa el gobierno nacional para cambiar el lugar de pago a los bonistas que aceptaron los canjes de deuda de 2005 y 2010.

 

El ministro de Economía y Finanzas de la Nación, Axel Kicillof y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini expusieron este miércoles los detalles de la iniciativa frente a un plenario de comisiones del Senado. En ese marco, los representantes del gobierno nacionales tuvieron un fuerte cruce, principalmente con los legisladores del radicalismo.

 

"No se le cayó una mínima solución para esto, más que decir la palabra 'fracaso'" le reprochó Kicillof a Morales a quien le pidió además que "ofrezca soluciones y si no se le ocurre ninguna, apoye".

 

"Siempre el punto es que se tendría que haber hecho antes cuando 'dije que tendría que hacerlo' pero usted mismo reconoció que las cosas se hacen en política cuando hay determinadas condiciones" dijo Kicillof y le recordó que momentos antes el referente del radicalismo había justificado la decisión del gobierno de Raúl Alfonsín de convalidar la deuda contraída por la dictadura militar.

 

A pesar de la experiencia del gobierno radical, el centenario partido propuso crear una comisión bicameral que reemplace al Poder Ejecutivo en el manejo de la deuda y que deberá buscar de "manera acabada el origen, la evolución y los montos definitivos de la deuda pública argentina".

 

"Desde el punto de vista estratégico es un error el proyecto de ley. Es inconducente" aseguró Morales.y advirtió: "No queremos ser copartícipes de un nuevo fracaso".

 

Los dirigentes radicales adujeron además que no acompañarán el proyecto por sospechar de que en el canje de 2010,que encabezó el entonces ministro de Economía Amado Boudou, podrían haber existido actos de corrupción aunque no pudieron precisar qué elementos fundamentaban dichas sospechas.

 

"No vamos a acompañar porque tenemos fuertes sospechas de que ha habido actos de corrupción. La misma gente que manejaba el ministerio de Economía hoy es investigada" aseguró el precandidato presidencial del Frente UNEN, Ernesto Sanz.

 

Mientras que el jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara Alta, Miguel Angel Pichetto, dijo a los senadores de UNEN que "sería muy importante que no tuvieran una actitud de indiferencia frente al proyecto y que lo asumieran con valentía (...) o por lo menos digan que se oponen. El PRO por lo menos dice que hay que pagarle (a los buitres)" y disparó: "hay mucha hipocresía en el debate, nadie asume el pasado. Se trata de deuda que este Gobierno no contrajo, este Gobierno no hizo más que pagar obligaciones y deudas de gobiernos anteriores".

Buscar en el sitio

 

Crea una página web gratis Webnode