
El relato de la Selección rumbo a Qatar 2022.
8 de agosto de 2022 09:05
Una miniserie, un documental y un podcast para mantener encendida la llama de la Scaloneta.
Messi levanta la Copa América en Brasil, en el mismísimo estadio Maracaná. Se corta una racha de 28 años sin un título. La sequía de éxitos empieza a convertirse en un mal recuerdo y la historia huele a un cuento de Eduardo Sacheri. El impulso de un plantel renovado, con hambre de victoria y el objetivo de devolverle la sonrisa a Lionel Messi, se impone ante la mirada de todos. Las críticas quedan al margen y el entusiasmo por la Selección marca agenda.
Al frente de esta realidad está Lionel Scaloni. Un técnico al que miraron de reojo ni bien le asignaron la conducción de la albiceleste. Un técnico “sin experiencia”, sobreviviente del ciclo mundialista más repudiado, que se sobrepuso a una catarata de críticas por su escaso currículum como entrenador. Con la hoja en blanco, su nombre empezó a tomar protagonismo cuando ganó el torneo de L'Alcudia, al mando de la Sub-20. Luego vino el interinato en la mayor y lo que tenía fecha de vencimiento, pasó a ser una firme promesa que se terminó convirtiendo en el caballito de batalla de la gestión de Claudio “Chiqui” Tapia.
El DT de Pujato es responsable de un fenómeno que no para de crecer. El conductor de un proyecto motorizado al que ya nadie duda en llamar “La Scaloneta”. La obtención del trofeo sudamericano en Brasil derivó en un nuevo compromiso de características decisivas: La Finalissima. Un evento internacional que Argentina disputó contra Italia en el estadio Wembley de Inglaterra. El campeón de la Copa América contra el campeón de la Eurocopa. El resultado final fue 3 a 0 a favor de la albiceleste y otra vez los festejos. En menos de un año, Messi y Di María alzaron dos trofeos con la camiseta de la Selección.
Los hinchas volvieron a enamorarse del juego de Argentina y la pasión terminó guionada en series y documentales. Por un lado, "Scaloneta, el ciclo menos imaginado", una producción independiente de Santi Ludeña que se puede ver por YouTube y por otro, "Selección Argentina, la serie. Camino a Qatar", un material producido por Grupo Octubre (se puede ver por Amazon Prime), en el que se muestra la fortaleza de un equipo que se complementó entre jugadores de experiencia y una camada de nuevos talentos.